Tifón 2021
Abril – Entrega 16

“Miguel Minni” Malbec
“La máquina de febrero” de Yamila Bêgné
Set fotográfico de Gigo Lawsky y Lámina de Julieta Rodríguez


 

 

El malbec de Miguel Minni viene de Luján de Cuyo, Mendoza. Su tradición familiar data de
cuando los abuelos llegaron a Argentina y plantaron las primeras hectáreas de viñedos con
la sabiduría que traían de Italia. Por mucho tiempo, comercializaron las uvas de mejor
calidad pero, a partir de la crisis del 2001, Miguel Minni comenzó a elaborar sus uvas y
obtuvo vinos exquisitos desde entonces no ha dejado de producir los propios.
Trabaja con sistemas de espalderas y parras en una zona en que la primavera tiene tardes
frías, el verano, una gran amplitud térmica entre el día y la noche y en otoño, prematuras
heladas. Los inviernos son rigurosos. Gracias a las suaves corrientes del sur, la zona es un
terroir excepcional. Los terrenos gozan de una gran inclinación y tienen drenaje ideal por lo
que se riega con aguas naturales del río Mendoza, que se nutre de las vertientes de
deshielo de la Cordillera de los Andes.
Finalmente, por esas extrañas coincidencias de la vida, queremos contarles que habíamos
programado otro tinto y por problemas con la distribución adelantamos la entrega de este,
que había sido pensada para mayo. Pero, ojo, ¡enhorabuena! Parece que tenía que ser así
porque el 17 de abril es el día Mundial del Malbec.

***

En cuanto al libro de este mes, La máquina de febrero de Yamila Bêgné, qué decir. Es una
de esas novelas que saben llevar adelante el prodigio de darle a lo cotidiano una impronta
sobrenatural, esotérica, en que las cosas no parecen ser muy distintas pero basta que
inclinemos un poquito el punto de vista, abramos el oído para que se trastoquen de una
manera definitiva. Y esto lo decimos no sólo por lo que pasa en la novela. Lo decimos por lo
que nos pasa a nosotros cuando la leemos. Todo esto sucede sin fuegos de artificio, más
bien se arma con gestos sutiles, como si Bêgné fuera cortando con paciencia y sin apuro los
hilos de una normalidad que trata de mantener quieto al monstruo que llamamos realidad.
La novela trata de unos pocos días en la vida de una pareja, no mucho más de un mes en el
que una prosa milimétrica arma y desarma una historia de amor. Unos acertijos que cuelgan
como cuentas de un collar esotérico y a su modo renuevan la pregunta de Casandra: ¿qué
extraño y cruel poder es este, el de ver el futuro pero no poder alterarlo?
La novela fue publicada en 2021 por una joven y preciosista editorial, Leteo, de la que
recomendamos todo su catálogo.

***

Tanto el set de fotos de Gigo Lawski como la lámina de Juieta Ródriguez fueron pensadas a
partir de La máquina de febrero. En esta entrega y tal vez más que en ninguna otra de Club
Tifón, los souvenires y el libro arman juego para seguir trastocando -con literatura, fotos y
dibujos- el ritmo de nuestros días.

***

Como decía Irma Jusid, en este 2021 más que nunca, cuidense, quiéranse.
Esta suscripción cerró el 14 de abril de 2021, tres días más tarde los libros y los vinos
fueron despachados.

El #Tifón de marzo fue el número 15 ¡qué numerito! y llegó con una hermosa botella de “Pragmático”, un blend del 2020 resultado de una vendimia atípica y una cosecha excelente.

Quienes hacen este delicado vino siguen la uva desde el primer momento y realizan los trabajos en el viñedo, acompañan el mosto en su transformación con los delestage en fase acuosa, realizados para extraer el color y los aromas de Luján de Cuyo y conseguir la gran estructura que otorgan esos suelos. Este blend se lleva a cabo cofermentando 50% petit verdot, 25% cabernet sauvignon y 25% malbec. Este proceso suele realizarse con cada uva por separado, cuando se fermentan juntas hay que conocer los secretos de cada cepa para no errar el camino.

La producción anual de este vino se limita solo a 1500 botellas.

La entrega número 15 de #ClubTifón llegó con “La noche litoral” de Carlos Bernatek. Una novela brutal que se centra en Ovidio, un protagonista difícil de olvidar porque, como todo lo atroz y vulgar, hace mella. Por momentos ramplón, por momentos simpático, siempre despreciable. Este libro deja un reguero de personajes estrafalarios en el camino y escenas que nos erizan la piel.

“La noche litoral” (Adriana Hidalgo, 2015) fue un hallazgo entre los libros publicados en las primeras décadas del siglo XXI y reafirma nuestra intuición de que la corrección política es lo opuesto a la literatura más potente.

Su autor, Carlos Bertanek, ganaría en 2016 el Premio Clarín por su siguiente libro.

Sumergite en esta imponente panorámica de la costa marplatense, el lugar elegido por los tifones del Atlántico. Una imagen de J.L.W. que tiene como título “Bruma del sur”.